Inicio de una nueva etapa

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la Propuesta de Resolución Definitiva de la convocatoria 2022 de «Proyectos de Generación de Conocimiento» y actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos.

Nuestro proyecto, de referencia PID2022-138382NB-I00, y título La construcción del imaginario turquesco en la cultura visual iberoamericana de la Edad Moderna (IMIS-IBAM2), ha conseguido la financiación para seguir adelante con nuestra investigación tres años más y también la asignación de un contrato predoctoral para la formación de un joven doctor/a (antiguas FPI).

Si estás interesado/a en esta ayuda predoctoral, puedes dirigir tus expresiones de interés al investigador principal (iregc@unileon.es).

Póster presentado en el Congreso del CEHA 2023

En el contexto del XXIV Congreso del CEHA Natura Potentior Ars celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, el pasado 14 de julio, nuestros colegas María Antonia Argelich Gutiérrez e Iván Rega Castro, presentaron un póster con las conclusiones parciales del nuestro proyecto.

El póster puede consultarse clicando aquí y esperamos que también vea la luz en las Actas del congreso.

Webinario de Posgrado: O legado islâmico no imaginário moderno: presenças e trajetórias no mundo ibero-america

Universidade de São Paulo, 1 de junio de 2023 (de 9:00 a 12:00, horario en Brasil; de 14:00 a 17:00, horario en España).

Se organiza este seminario on line para alumnos/as de posgrado en el contexto de la colaboración académica con Renata Martins, de la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo, miembro de nuestro equipo de investigación y coordinadora (IP) del Projeto Jovem Pesquisador 2 FAPESP, titulado Barroco-Açu. A América Portuguesa na Geografia Artística do Sul Global.

Las conferencias estarán a cargo de Lucila Iglesias, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina), Francisco Montes González, de la Universidad de Sevilla, Joaquín García Nistal e Iván Rega Castro, ambos de la Universidad de Léon, y todos miembros del presente Proyecto I+D+i (PID2019-108262GA-I00).

Para más información o para participar como público, puedes enviar un correo a renatamartins@usp.br.

Puedes descargar el programa clicando aquí.

Simposio Sonidos e imágenes de lo islámico en la fiesta del mundo ibérico (S. XV-XVIII)

València, 22 y 23 de mayo de 2023

Nuestro Proyecto I+D+i (PID2019-108262GA-I00), en colaboración con el Grupo de investigación MUSurba: València. Territori sonor. Musicologia i cultura urbana y el Proyecto Ciutat sonora. Música, so i soroll a València (1609-1813) (CICE/2021/165), cuyo investigador principal es Ferran Escrivà Llorca, de la Universidad Internacional de Valencia, organiza el Simposio Internacional Sonidos e imágenes de lo islámico en la fiesta del mundo ibérico (S. XV-XVIII) que tendrá lugar los días 22 y 23 de mayo de 2023, en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València y en el Museu de Belles Arts de València (respectivamente).

Para asistir como público es necesario formalizar la inscripción a través del enlace: https://forms.gle/9FeuqrJ9RJoqy8dJ7; o escaneando el código QR

Tarifa de inscripción: 10 euros (con derecho a diploma), inscripción gratuita para socios del Comité Español de Historia del Arte (CEHA) y de la Associació Valenciana de Musicologia (AVAMUS).

Para más información, puedes enviar un correo a ferran.escriva@campusviu.es.

Puedes descargar el cartel clicando aquí.

Puedes descargar el programa clicando aquí.

Novedades editoriales del 2022

Empezamos el año con buenas noticias relacionadas con tres nuevas publicaciones que son resultado de la investigación llevada a cabo en el marco de nuestro Proyecto I+D+i (PID2019-108262GA-I00) y cuyas referencias bibliográficas son las siguientes:

ARGELICH GUTIÉRREZ, María Antonia (2022),“Soluciones disímiles para batallas similares. Los relieves del Palacio Real y los del Monasterio de San Juan de la Peña”, en Díaz Álvarez, Juan, Fernando Manzano Ledesma y Rodrigo Olay Valdés (coords.), Sobre España en el largo siglo XVIII, Gijón, Ediciones Trea, 2022, pp. 375-388.

REGA CASTRO, Iván (2022), “Mas allá de la aparición de Clavijo. Identidad, culto y restauración del legado jacobeo en la Catedral nueva de Lérida”, en Illescas, Laura, Juan Manuel Monterroso y Fernando Quiles (eds.). Catedrales Barrocas. Ecclesia cum Aedificanda est. Mundo Iberoamericano (Siglos XVI-XVIII), Sevilla: Publicaciones EnRedArs (Universidad Pablo de Olavide), pp. 93-114. Accesible en: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/12829.

REGA CASTRO, Iván (2022), «“At his feet”. The Image of the Eastern Prisoner in late Baroque Iberian public sculptures», en Čapeta Rakić, Ivana, y Capriotti, Giuseppe (eds.). Images and Borderlands: The Mediterranean Basin between Christendom and the Muslim World in the Early Modern Age, Turnhout, Brepols, pp. 279–299.

Esperamos que sean del interés de todos/as.

Panel monográfico en 12th International Conference of the Society for Emblem Studies 

Coímbra, 25 al 30 de julio de 2022

El pasado día 25 de julio, nuestros colegas María Antonia Argelich e Iván Rega Castro, presentaron sus comunicaciones en el Congreso internacional de la SES, que acogió presencialmente la Universidad de Coimbra. Estas formaron parte del Panel titulado Emblems of otherness and political spectacle in the early modern Iberia (and beyond), que a propuesta de nuestro Proyecto I+D+i (PID2019-108262GA-I00), se incluyó en el programa, junto con las contribuciones de Inmaculada Rodríguez Moya, de la Universitat Jaume I, y Juan M. Monterroso Montero, de la Universidade de Santiago de Compostela.

Programa del Congreso internacional de la SES (Coímbra, julio de 2022)

Fotogalería: Ficciones del Islam (Sevilla, marzo de 2023)

Tras el éxito del Workshop internacional Ficciones del Islam: lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos, que se celebró los pasados 3 y 4 de marzo en la Universidad de Sevilla, compartimos con vosotros/as algunos momentos del evento y de las presentaciones de los/as ponentes.

Ficciones del Islam (Sevilla, marzo de 2023)

Confiamos en que estos trabajos puedan ver la luz en breve en forma de libro.

Workshop internacional “Ficciones del Islam: lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos”

 

La Universidad de Sevilla acogerá los días 3 y 4 de marzo, dos eventos paralelos que se inscriben en la actividad científica de nuestro proyecto y que coordinan dos miembros de nuestro equipo:  Francisco Montes González (Universidad de Sevilla) y Lucila Iglesias (CONICET, Universidad Nacional de Tres de Febrero).

Se trata, por un lado, del Workshop internacional Ficciones del Islam: lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos, que se celebrará los dichos 3 y 4 de marzo en horario de tarde (zona horaria de Madrid), en modalidad semipresencial (virtual y presencialmente).

Podéis consultar toda la información del evento clicando aquí.

Por otro, se celebrará el Seminario internacional Repercusiones artísticas del mundo islámico entre Oriente y Occidente, los mismos días, pero en horario de mañana (zona horaria de Madrid), en modalidad exclusivamente presencial, en la Universidad de Sevilla (Aula Diego Angulo, Facultad de Geografía e Historia, C/ Doña María de Padilla, S/N).

Podéis consultar el programa clicando aquí

Esperamos que ambos sea del interés de todos/as.

 

Últimas publicaciones del 2021

Empezamos el nuevo año con buenas noticias: tres nuevas publicaciones que estudian la construcción de la alteridad religiosa y la instrumentalización de “lo moro” en ambas cortes ibérica durante la época moderna.

Aquí os dejamos las referencias bibliográficas completas, esperando que sean de vuestro interés:

ARGELICH GUTIÉRREZ, María Antonia, y Rega Castro, Iván (2021). “Moros en palacio. Los relieves historiados del Palacio Real de Madrid, o el origen de una imaginería de la Reconquista a mediados del siglo XVIII.” Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte 9 (2021), 469-490. DOI: https://doi.org/10.5944/etfvii.9.2021.30531

REGA CASTRO, Iván (2021). «‘There was a man sent from God, whose name was John’. Discourse on and image of the Portugal’s King during the Christian-Ottoman conflict in the early 18th century», en Franco Llopis, Borja, y Stagno, Laura (dirs.). A Mediterranean Other. Images of Turks in Southern Europe and Beyond (14-18th centuries), Génova, Genova University Press, 2021. ISBN: 978-88-3618-0888-2 (edición en papel);  ISBN: 978-88-3618-0889-9 (edición eBook), https://gup.unige.it/sites/gup.unige.it/files/pagine/A_Mediterranean_Other_ebook_indicizzato.pdf.

REGA CASTRO, Iván (2021). “Haciéndose pasar por “guerreros moros”, o la representación de la alteridad en las touradas de la corte portuguesa”, en GUASCH MARÍ, LÓPEZ GUZMÁN, PANDURO SÁEZ (Ed.) Identidades y redes culturales. V Congreso Internacional de Barroco Iberoamericano, Granada: Ministerio de Cultura y Deporte, 2021, pp. 1013-1018. ISBN: 978-84-8181-759-1, accesible en: https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/identidades-y-redes-culturales-v-congreso-internacional-de-barroco-iberoamericano_4569/

Seminario Lepanto, 1571: historia y mito

La Cátedra Almirante Bonifaz de la Universidad de León organiza, en colaboración con miembros de nuestro proyecto, el evento científico denominado III Seminario Abierto de Historia del Arte Moderno: Lepanto, 1571: historia y mito, en modalidad presencial, el cual tendrá lugar en la de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad, el día 3 de noviembre de 2021, de 12:00 a 14:00.

Esperamos que sea del interés de todos/as.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search