Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Panel monográfico en 12th International Conference of the Society for Emblem Studies 

Coímbra, 25 al 30 de julio de 2022

El pasado día 25 de julio, nuestros colegas María Antonia Argelich e Iván Rega Castro, presentaron sus comunicaciones en el Congreso internacional de la SES, que acogió presencialmente la Universidad de Coimbra. Estas formaron parte del Panel titulado Emblems of otherness and political spectacle in the early modern Iberia (and beyond), que a propuesta de nuestro Proyecto I+D+i (PID2019-108262GA-I00), se incluyó en el programa, junto con las contribuciones de Inmaculada Rodríguez Moya, de la Universitat Jaume I, y Juan M. Monterroso Montero, de la Universidade de Santiago de Compostela.

Programa del Congreso internacional de la SES (Coímbra, julio de 2022)

Workshop internacional “Ficciones del Islam: lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos”

 

La Universidad de Sevilla acogerá los días 3 y 4 de marzo, dos eventos paralelos que se inscriben en la actividad científica de nuestro proyecto y que coordinan dos miembros de nuestro equipo:  Francisco Montes González (Universidad de Sevilla) y Lucila Iglesias (CONICET, Universidad Nacional de Tres de Febrero).

Se trata, por un lado, del Workshop internacional Ficciones del Islam: lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos, que se celebrará los dichos 3 y 4 de marzo en horario de tarde (zona horaria de Madrid), en modalidad semipresencial (virtual y presencialmente).

Podéis consultar toda la información del evento clicando aquí.

Por otro, se celebrará el Seminario internacional Repercusiones artísticas del mundo islámico entre Oriente y Occidente, los mismos días, pero en horario de mañana (zona horaria de Madrid), en modalidad exclusivamente presencial, en la Universidad de Sevilla (Aula Diego Angulo, Facultad de Geografía e Historia, C/ Doña María de Padilla, S/N).

Podéis consultar el programa clicando aquí

Esperamos que ambos sea del interés de todos/as.