Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

III Seminario Abierto Imaginarios turquescos entre Viena y la América Hispana

El próximo miércoles, 26 de febrero de 2025, de 16:00 a 18:00 (hora de Madrid), tendrá lugar el III Seminario Abierto Imaginarios turquescos entre Viena y la América Hispana. El evento está coordinado por Noelia Muñoz Esteban dentro del marco del Proyecto I+D La construcción del imaginario turquesco en la cultura visual iberoamericana de la Edad Moderna (PID2022-138382NB-I00), adscrito al Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León. Para participar en la actividad virtualmente, de acceso abierto, uniros clicando aquí.

Para consultar el programa, clicad aquí.

 

Fotogalería: Pervivencia y Metamorfosis del Mundo Medieval en el Imaginario Moderno (Castelló, noviembre de 2024)

Una vez celebrado el Congreso Internacional «Pervivencia y Metamorfosis del Mundo Medieval en el Imaginario Moderno», el pasado 7 y 8 de noviembre de 2024 en la Universitat Jaume I de Castelló compartimos con vosotros/as algunos momentos del evento y de las presentaciones de nuestros colegas, Vanessa Jimeno Gerra y Joaquín García Nistal, y la doctoranda Noelia Muñoz Esteban.

Todos/as los miembros del proyecto queremos expresar el reconocimiento por la valiente decisión de celebrar el congreso, a pesar de las trágicas inundaciones que asolaron la Comunidad Valenciana, y también nuestro especial agradecimiento a los organizadores, Carles Rabassa, Inmaculada Rodríguez, Víctor Mínguez, y a todos/as los/as compañeros/as de la UJI por su amable acogida.

Ficciones del islam: lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos, ya en librerías

Sale a la luz nuestra publicación Ficciones del islam: Representaciones de lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos, en la colección Tradición Clásica y Humanística en España e Hispanoamérica, que edita Peter Lang y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE.

Coordinada por Lucila Iglesias (Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura, UNTREF), Francisco Montes González (Universidad de Sevilla) e Iván Rega Castro (Universidad de León), esta colección de ensayos reúne, desde un posicionamiento metodológico ecléctico y transdisciplinar, un catálogo no exhaustivo de las representaciones de lo musulmán, en general, y de lo turquesco, más en particular, en la América virreinal, en su doble dimensión visual y performativa. En ella colaboran Karoline Cook (University of London), Juan Chiva (Universitat de València), Víctor Mínguez e Inmaculada Rodríguez Moya (Universitat Jaume I) y Constanza Ontiveros (investigadora independiente, México).

Para obtener más información o adquirirlo, podéis clicar aquí.

II Seminario Abierto Alteridades y redes culturales

El próximo miércoles, 3 de abril, de 16:00 a 18:00h (Hora de Madrid), tendrá lugar el II Seminario Abierto Alteridades y redes culturales: la pintura del siglo XVI hispano y sus conexiones italianas. El evento está organizado por el Proyecto I+D La construcción del imaginario turquesco en la cultura visual iberoamericana de la Edad Moderna (PID2022-138382NB-I00), adscrito al Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León. Para participar en la actividad virtualmente, de acceso abierto, uniros ciclando aquí.
Para consultar el programa, clicad aquí.

Trabajo de campo en el Archivo-Museo “Don Álvaro de Bazán”

Entre el 30 de enero y 2 de febrero se realizó una campaña de fotografía diagnóstica en el palacio del Marqués de Santa Cruz, en el Viso del Marqués. La campaña consistió en la digitalización de las pinturas murales de las campañas contra el Imperio otomano en el espectro visible, así como en las bandas invisibles del espectro (infrarrojo y ultravioleta) para observar posibles cambios y modificaciones de las composiciones, documentar el estado de conservación o recopilar información sobre el procedimiento empleado en la ejecución de las pinturas, así como de sus materiales.

El equipo estaba compuesto por Iván Rega (Universidad de León), Isidro Puig y Miquel Ángel Herrero (Universidad Politécnica de Valencia), además de un grupo interdisciplinar de colaboradores, formado por Noelia Muñoz (Universidad de León) y Serena Hirsch (Università degli Studi di Firenze).

Dejamos aquí constancia del agradecimiento de todo el equipo a la Armada, a su Director, Juan Manuel Mestre Arispón, y a todo el personal del Archivo-Museo por su generosa ayuda.

 

Primer Seminario Abierto: Imaginarios islámicos en la monarquía hispánica

El próximo miércoles, 13 de diciembre, de 15:00 a 17:00h (Hora de Madrid), tendrá lugar el primer Seminario Abierto sobre Imaginarios islámicos en la monarquía hispánica.

Se trata de una iniciativa que pretendemos sea periódica, celebrando seminarios online para compartir avances o problemas metodológicos tocantes al Proyecto I+D La construcción del imaginario turquesco en la cultura visual iberoamericana de la Edad Moderna (PID2022-138382NB-I00), adscrito al Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León.

En esta primera edición, intervendrán Lucila Iglesias (CONICET, Universidad Nacional de Tres de Febrero [Argentina]), con la ponencia titulada El musulmán ficcionado en la pintura colonial andina: recursos visuales para representar la diferencia cultural, y Borja Franco (Universidad Nacional de Educación a Distancia [UNED, Madrid]), con el título Problemas terminológicos en el estudio de la alteridad peninsular.

Se trata de una actividad en formato online, de acceso abierto, en la que podéis participar clicando aquí.

Inicio de una nueva etapa

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la Propuesta de Resolución Definitiva de la convocatoria 2022 de «Proyectos de Generación de Conocimiento» y actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos.

Nuestro proyecto, de referencia PID2022-138382NB-I00, y título La construcción del imaginario turquesco en la cultura visual iberoamericana de la Edad Moderna (IMIS-IBAM2), ha conseguido la financiación para seguir adelante con nuestra investigación tres años más y también la asignación de un contrato predoctoral para la formación de un joven doctor/a (antiguas FPI).

Si estás interesado/a en esta ayuda predoctoral, puedes dirigir tus expresiones de interés al investigador principal (iregc@unileon.es).

Webinario de Posgrado: O legado islâmico no imaginário moderno: presenças e trajetórias no mundo ibero-america

Universidade de São Paulo, 1 de junio de 2023 (de 9:00 a 12:00, horario en Brasil; de 14:00 a 17:00, horario en España).

Se organiza este seminario on line para alumnos/as de posgrado en el contexto de la colaboración académica con Renata Martins, de la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo, miembro de nuestro equipo de investigación y coordinadora (IP) del Projeto Jovem Pesquisador 2 FAPESP, titulado Barroco-Açu. A América Portuguesa na Geografia Artística do Sul Global.

Las conferencias estarán a cargo de Lucila Iglesias, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina), Francisco Montes González, de la Universidad de Sevilla, Joaquín García Nistal e Iván Rega Castro, ambos de la Universidad de Léon, y todos miembros del presente Proyecto I+D+i (PID2019-108262GA-I00).

Para más información o para participar como público, puedes enviar un correo a renatamartins@usp.br.

Puedes descargar el programa clicando aquí.

Panel monográfico en 12th International Conference of the Society for Emblem Studies 

Coímbra, 25 al 30 de julio de 2022

El pasado día 25 de julio, nuestros colegas María Antonia Argelich e Iván Rega Castro, presentaron sus comunicaciones en el Congreso internacional de la SES, que acogió presencialmente la Universidad de Coimbra. Estas formaron parte del Panel titulado Emblems of otherness and political spectacle in the early modern Iberia (and beyond), que a propuesta de nuestro Proyecto I+D+i (PID2019-108262GA-I00), se incluyó en el programa, junto con las contribuciones de Inmaculada Rodríguez Moya, de la Universitat Jaume I, y Juan M. Monterroso Montero, de la Universidade de Santiago de Compostela.

Programa del Congreso internacional de la SES (Coímbra, julio de 2022)

Fotogalería: Ficciones del Islam (Sevilla, marzo de 2023)

Tras el éxito del Workshop internacional Ficciones del Islam: lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos, que se celebró los pasados 3 y 4 de marzo en la Universidad de Sevilla, compartimos con vosotros/as algunos momentos del evento y de las presentaciones de los/as ponentes.

Ficciones del Islam (Sevilla, marzo de 2023)

Confiamos en que estos trabajos puedan ver la luz en breve en forma de libro.